Cómo cambia la piel durante el embarazo

5 min lectura

El embarazo es una de las etapas más importantes y significativas para la mujer, por cada una de las vivencias que se experimentan durante los 9 meses de gestación, así como los cambios en su cuerpo, piel, estado de ánimo, alimentación, etc., que modifican su estilo de vida.

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LAS HORMONAS
EN EL EMBARAZO Y LOS SINTOMAS QUE SE REFLEJAN?

Hormona

Función

Síntomas

Hormona

Gonadotropina

Función

Permite la producción de progesterona, esencial para mantener el embarazo inicial.

Síntomas

Náuseas

Hormona

Estrógeno

Función

Favorece la maduración ósea fetal y el crecimiento uterino.

Síntomas

Piel grasa

Hormona

Progesterona

Función

Prepara al útero para que este pueda mantener el óvulo fertilizado.

Síntomas

Estreñimiento

Hormona

Prolactina

Función

Estimular el crecimiento mamario en el embarazo y la producción de leche tras el parto.

Síntomas

Cambios de humor

Hormona

Lactógeno

Función

Nutre al feto y prepara las glándulas mamarias para la lactancia.

Síntomas

Aumento de peso

Con esta nueva mezcla hormonal LA PIEL puede evidenciar diferentes transformaciones generalmente transitorias, que son recurrentes y dependen de la fisiología de cada una, haciendo que su ocurrencia e intensidad varíen de mujer a mujer.

En un estudio realizado sobre

140 mujeres gestantes

se encontraron cambios pigmentarios

(manchas) en el 90,7% de ellas y
estrías en el 77,1% de ellas.

(* .bibliografía. Physiologic skin changes during pregnancy:
a study of 140 cases. Int J Dermatol 1998;37(6):429-31)

¿Cómo el embarazo transforma la piel?

¿Qué pasa en tu piel?

¿Cómo lo ves reflejado?

Aumento de melanina

Hiperpigmentación (manchas) en la piel de rostro, vulva y pezones, línea oscura en el abdomen (línea negra)

Mayor producción de sebo

Piel grasa causando aparición de acné

Sequedad derivada del estiramiento de la piel

Picazón constante especialmente en: abdomen, senos, piernas y glúteos

Daño en el colágeno y elastina de la piel

Formación de estrías

Aumento de contenido de agua en la piel

La piel se torna tersa, suave, con volumen y turgencia

Aumenta el número de folículos anágenos

Se evidencia el crecimiento y abundancia de pelo

En la piel genital las variaciones se ven en cambio de color y cambio de acidez(pH), aumentando la posibilidad de infecciones o vaginitis inespecífica, resultando en molestias como ardor, inflamación y enrojecimiento, entre otras.

Con el aumento del flujo sanguíneo, aproximadamente el 4% de las mujeres, adicionalmente pueden presentar dilataciones varicosas de las venas superficiales de la vulva, vagina, periné y recto (hemorroides), es decir las venas del área se ven prominentes y azuladas, generando sensación de gran incomodidad.

Es necesario tener en cuenta una rutina de cuidado
diaria que incluya:

Limpieza suave (que respete y recupere el equilibrio de la piel).

Hidratación adecuada y a profundidad de la piel (que aporte agua a cada una de las capas de la piel).

Cuidado especial para prevenir la formación de estrías (que promueva la elasticidad de la piel para ayudarla a estirase sin daños permanentes).

Tomar agua constantemente.

Utilizar ropa de algodón, para permitir la traspiración de la piel.

Mantener un horario adecuado del sueño, que permita la reparación celular y reestablezca las funciones normales de la piel

Alimentación balanceada, para promover los nutrientes indispensables en el normal funcionamiento de la piel.

Prevención contra la radiación solar directa para evitar la formación de manchas (oscuras y profundas).

Ejercicio adecuado (de respiración, estiramiento y fortalecimiento), para mejorar la oxigenación y elasticidad de la piel y fortalecimiento del piso pélvico.

Dicho esto, es necesario no olvidar que estos grupos de alimentos son necesarios para mantener la piel en su mejor estado.

Vitaminas:

Se encuentran en frutas, verduras, frutos secos, carnes y lácteos. Son ideales para la producción de colágeno, fortalecer las capas de la piel y reducir la aparición de manchas, capturando radicales libres que generan daño en la piel, entre otros.

Omega-3 y Ácidos grasos:

Presentes en el salmón, las sardinas y las nueces, potencializan la hidratación y elasticidad de la piel, lo que ayuda a prevenir la aparición de estrías.

Alimentos ricos en calcio:

Lácteos, espinacas, brocoli y almendras. Es imprescindible para la salud de los huesos y para mantener la firmeza de la piel.

Alimentos ricos en betacaroteno:

Zanahorias, espinacas o calabazas, que al ingerirlas, se convierten en vitamina A, la cual es fundamental para la renovación celular y salud de la piel.

La etapa del embarazo es una de las vivencias más especiales que puede vivir una mujer y con un acompañamiento de rutina de cuidado, la piel conservará su esencia y belleza natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Estamos en línea
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?